
MANIFIESTO
En Sirirí al Derecho tenemos como convicciones y principios:
Reivindicación de la esencia de las y los abogados: Nos resistimos a la construcción del sentido de quienes ejercen el Derecho desligado de la justicia, a la trampa de la frivolidad. Creemos que la esencia de los y las abogadas debe ser la creación de una sociedad más equitativa y justa.
Justicia: Los derechos son conquistas de todos, no privilegios de unos pocos que materializan la idea de la justicia. Creemos firmemente en que la Justicia y la práctica del Derecho deben herramientas para solucionar problemas y no para complejizarlos.
Cambio como única constante: Creemos que el Derecho, los y las abogadas y su lenguaje, necesitan modernizarse, conversar con la realidad y hacer de la tecnología su instrumento para hacer el ejercicio del Derecho más accesible. En Sirirí al Derecho buscamos soluciones no convencionales y divergentes, creemos en el poder de la reinvención, en la magia del movimiento.
Convergencia: Creemos en la confluencia de lo privado con lo público, de una iniciativa privada que no sea ajena a la realidad social, que converse con el entorno y sus necesidades.
Ciudadanía del mundo: No creemos en las fronteras que nos separan de nuestra propia humanidad. Un requisito imprescindible para construir una sociedad más justa, es darle lugar a los jóvenes, campesinos, indígenas, afrodescendientes, mujeres, hombres, niños, LGBTIQ, víctimas, migrantes, discapacitados... Buscamos escuchar y darle voz a la diversidad.
Ambiente: Creemos firmemente en la importancia de la naturaleza, su conservación y en la relación armónica de las pretensiones humanas con el ambiente, donde florezcan los árboles y nuestros talentos. Somos amigos del sol, del agua, de las flores, de todos los seres.
Revolución del conocimiento: Entendemos el conocimiento y la investigación como vehículos que nos permiten entender, transformar la sociedad y empoderarnos como ciudadanos. Un mundo donde todos conozcamos nuestros derechos y propendamos por ellos, será un mundo más equitativo y democrático.
Holismo: Creemos que la unión de múltiples opiniones y conocimientos diversos genera resultados más potentes. La diferencia y ambición en las ideas tienen el poder de revolucionar las estructuras que esclavizan y cercenan las posibilidades.
Empatía: Creemos en la empatía como el antídoto más fuerte en contra de la violencia.